El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene una deuda de 189 millones 500 mil pesos, según con datos que reportó al Instituto Nacional Electoral (INE) con corte de la fecha del 31 de diciembre de 2023, por préstamos bancarios que solicitadó desde 2019, un año después de que perdió la Presidencia de la República y su dominio en los estados empezó a decaer.

La deuda del PRI representa el 15.77 por ciento de su financiamiento público para 2024, que sumó mil 201 millones 628 mil 530 pesos, y los resultados de la elección del pasado 2 de junio empiezan a tener un panorama complicado para el partido, el cual desde 2018 ha tenido que hipotecar el edificio localizado en Lafragua número 3, colonia Tabacalera en la Ciudad de México, que hasta 2014 fue la sede de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), con el propósito de obtener dinero de bancos.

A la deuda millonaria del PRI, es necesario sumar el recorte de prerrogativas que tendrá en 2025 cuando deje de recibir alrededor de 300 millones de pesos de financiamiento público por su descalabro en las elecciones del 2 de junio en las que perdió, a comparación con los comicios intermedios de 2021, dos millones 92 mil sufragios en la elección de diputados que define el presupuesto de los partidos.

Gustavo López, profesor de Ciencia Política en la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey (ITESM), destacó en entrevista con EL SOL DE MÉXICO que los partidos políticos piden préstamos para solventar, especialmente, gastos de campaña y recordó que los mismos se deben pagar con el financiamiento que reciben, por lo tanto, en 2025 el PRI llegaría a ver comprometida su capacidad de pago debido al recorte de sus recursos.

“Las hipotecas se pagan a partir de los recursos públicos que reciben, entonces la garantía que deja el PRI en los bancos obviamente es el cobro de los recursos públicos, pero como recibe menos, su capacidad de pago se va a ver comprometida a futuro como está pasando con el PRD”, expresó López para EL SOL DE MÉXICO.