En primer lugar, Tzinti Ramírez hace la siguiente pregunta: ¿Imaginen qué sería una democracia plena para The Economist desde hace 14 o 15 años? El país que siempre sale a la cabeza de las democracias en el mundo es Noruega, destaca la experta.

BANNER Predial Guadalajara 2024
https://pagosapp.guadalajara.gob.mx/

Por otro lado, el 29 por ciento de la población vive en régimen autoritario. Por ejemplo, aquí es válido mencionar que sólo el 8% de la población mundial vive en democracias. Países como México, de una calificación del 1 al 10, aparecen con un puntaje de 5.

Guadalajara trabaja bien y de buenas - Glorieta Monraz

A Estados Unidos no se le considera una democracia plena, por lo tanto, se le categoriza como una democracia defectuosa. Hay muchos problemas con la cultura política y el funcionamiento del gobierno.

La catedrática del TEC Campus Guadalajara indica que le parece muy interesante ver índices como los descritos anteriormente. Además, es necesario verlos y estudiarlos con un sentido de crítica. The Economist tiene su agenda, naturalmente maneja una postura ideológica.

Sin embargo, es bueno tomar ciertos puntos de este tipo de estudios, que hacen anualmente. Curiosamente, El Salvador es el país que peor sale evaluado de toda América Latina. Es más, sale con un retroceso demócratico.

Otra conclusión interesante es que desde el año pasado, pero en otras mediciones, ha habido un retroceso.