Disminuyeron los empleos con mejores salarios

Las plazas de trabajo que entregan los salarios más altos en el país se redujeron 10.1% en abril, a comparación del mes anterior, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La Encuesta que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que los empleos que perciben más de cinco salarios mínimos (aquellos que están por arriba de 31 mil 116 pesos mensuales, el nivel más alto de la clasificación), tuvieron una reducción de 68 mil 932 plazas en cuanto al mes anterior.

Gabriel Pérez del Peral, que ejerce como profesor de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, le expresó a El Sol de México que esta caída reflejó una precarización de la remuneración del país y ello obedece a la falta de inversiones en aspectos como el desarrollo y la innovación.

“Estamos viendo que no se están generando inversiones productivas en el país y al no existir estas inversiones, lo que podemos ver es que hay una precarización en la masa salarial del país”, indicó Pérez.

La fuente en cuestión detalló que la gente perteneciente al grupo de individuos que recibe más de dos salarios mínimos está creciendo, “al no impulsar la investigación ni el desarrollo, lo cual es elemental para la productividad, se pierde competitividad”.

También, retrocedieron 3.4% los empleos con un sueldo entre seis mil 223 pesos y 12 mil 446.4 pesos mensuales, esto es los que van de uno a dos salarios mínimos, de acuerdo a la ENOE.

Por otro, los ocupados que mejor dinamismo exhibieron en el comparativo mensual fueron los que tienen un sueldo que va entre tres y cinco salarios mínimos, es decir, de 18 mil 669.6 pesos y 31 mil 116 pesos mensuales, con un avance de 1.3%. Lo anterior, un incremento de 24 mil 493 personas ocupadas.

Otro grupo que reportó un avance, aunque más discreto, fue el de los empleos con una remuneración de dos y tres salarios mínimos, es decir, entre 18 mil 669.6 pesos mensuales, que exhibió un crecimiento de 0.4% a comparación con lo reportado en el mes pasado.

En cuanto a las personas ocupadas que perciben 6 mil 223.2 pesos mensuales, hasta un salario mínimo, detalló un incremento de 0.3% mensual o 53 mil 317 ocupados mensual.