La industria manufacturera y maquiladora de Jalisco enfrenta fuertes afectaciones económicas tras el paro de labores intermitente que protagonizaron trabajadores de la Aduana del Puerto de Manzanillo del 12 al 16 de mayo, generando un impacto estimado de hasta 150 millones de dólares, advirtió Guillermo del Río Ochoa, presidente de Index de Occidente.

El conflicto, motivado por denuncias de acoso laboral y la demanda de más personal, dejó al principal puerto de carga contenerizada del país parcialmente paralizado, incluso después de que los trabajadores reanudaron sus labores. Al día de hoy, las operaciones no han logrado normalizarse.
Empresas de Jalisco enfrentan retrasos críticos en cadena de suministro
“La afectación es directa para las empresas exportadoras e importadoras de Jalisco, que dependen del flujo eficiente de mercancías en Manzanillo”, señaló Del Río Ochoa. “Aunque la protesta concluyó el viernes, el rezago logístico continúa debido a la falta de personal y al cierre de accesos clave para el autotransporte de carga”.
Durante los días del paro, contenedores con insumos, materias primas y productos terminados quedaron detenidos en patios y terminales, generando costos adicionales por almacenaje, incumplimiento de entregas y retrasos en líneas de producción.
“Se acumuló ahí una gran cantidad de material que no se ha despachado. Hoy estamos viendo que los ferrocarriles empiezan a reactivarse, pero las nuevas citas de despacho aún no están disponibles, lo que alarga los tiempos de recuperación”, agregó el representante de la industria.
Cambios en la administración del puerto no han normalizado operaciones
El paro derivó en la destitución del Almirante Mario Alberto Gasque Peña, titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, dependiente de la Secretaría de Marina. Su lugar fue ocupado por el Almirante Guillermo Mejía George. No obstante, el daño ya está hecho para muchas empresas que reportan semanas de trabajo acumulado.
Del Río Ochoa estima que la normalización de las operaciones portuarias tomará de dos a tres semanas, afectando no solo a la industria jalisciense, sino también a la recaudación del Gobierno federal y a los operadores logísticos que dependen del flujo continuo de mercancías.
Impacto para el comercio exterior de Jalisco
El Puerto de Manzanillo es un punto neurálgico para las exportaciones e importaciones del occidente del país, particularmente para los sectores automotriz, electrónico, agroindustrial y textil de Jalisco. Un retraso de esta magnitud compromete la competitividad global de las empresas de la región.
“El impacto financiero puede superar los 150 millones de dólares si el rezago no se atiende de inmediato”, insistió Del Río, quien pidió mayor atención del Gobierno federal para fortalecer la operatividad del puerto.