En un movimiento estratégico que fortalece al sector automotriz de América del Norte, Estados Unidos reducirá entre 40 y 50 por ciento los aranceles promedio a los vehículos fabricados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunció este martes Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México.

El anuncio se realizó durante la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en la Ciudad de México, y representa un paso clave en el blindaje del bloque económico frente a políticas proteccionistas globales.

“Ese decreto, que hoy se publica, dice que en promedio entre 40, quizás 50 por ciento de los aranceles para vehículos automotores serán reducidos, respecto a otros países del mundo”, informó Ebrard.

T-MEC gana ventaja frente a países fuera del acuerdo

El decreto emitido por el Departamento de Comercio de Estados Unidos establece que los vehículos fabricados bajo los lineamientos del T-MEC gozarán de un trato preferencial arancelario, colocando a México y Canadá en una posición privilegiada frente a fabricantes de otras regiones.

Además, Ebrard explicó que el reconocimiento del contenido regional no se limita a los componentes fabricados en EE.UU., sino que incluye el ensamblaje realizado en México y Canadá, lo cual incrementa el valor competitivo de la producción regional.

“Ya podrán ustedes imaginarse lo que ocurriría sin eso”, señaló el secretario, subrayando que la medida protege al bloque comercial ante posibles presiones proteccionistas.

Blindaje estratégico rumbo a la revisión del T-MEC

Este anuncio llega en un momento crítico, a poco tiempo de la primera revisión formal del T-MEC, programada para 2026. La reducción de aranceles es vista por el gobierno mexicano como un resultado tangible de la diplomacia económica bilateral y una señal de la voluntad política de Estados Unidos para mantener una visión regional frente a los desafíos del comercio internacional.

“Este resultado es una primera traducción de los esfuerzos de diálogo directo con Estados Unidos y de la voluntad política de mantener una visión compartida sobre la competencia económica global”, afirmó Ebrard.

México refuerza su papel clave en la cadena automotriz de Norteamérica

La medida también consolida a México como pieza clave en la cadena de suministro automotriz de América del Norte, especialmente en un contexto de relocalización de inversiones (nearshoring) y modernización industrial.

Con este paso, México no solo asegura su participación en el crecimiento del sector, sino que se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa en manufactura automotriz.