El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, según confirmó su oficina en un comunicado emitido el domingo. El informe médico indica que el cáncer ya ha hecho metástasis en los huesos.

“La semana pasada, el presidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios. El viernes, se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis ósea”, señala el comunicado oficial.

El diagnóstico de cáncer de próstata con puntuación Gleason 9, uno de los indicadores más altos de agresividad, genera preocupación tanto en el ámbito médico como político. Sin embargo, los médicos señalaron que el tipo de cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que abre la puerta a un tratamiento más eficaz.

“Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz”, agrega el comunicado.

Joe Biden, de 82 años, y su familia se encuentran actualmente evaluando opciones de tratamiento junto a su equipo médico.

Un diagnóstico que llega tras semanas de especulación

La noticia llega pocos días después de que un portavoz del expresidente informara que Biden fue evaluado por un “pequeño nódulo” detectado en su próstata durante exámenes rutinarios. Este hallazgo generó especulaciones sobre su estado de salud, especialmente por su edad y el contexto político actual en Estados Unidos.

El cáncer de próstata: común pero potencialmente grave

“El cáncer de próstata es muy común”, explica el Dr. Jamin Brahmbhatt, urólogo y cirujano robótico de Orlando Health y profesor adjunto en la Universidad de Florida Central, quien no está involucrado en el tratamiento de Biden.

“A medida que envejecemos, la mayoría de los hombres tendrán algunas células cancerosas”, añadió Brahmbhatt, destacando que muchos casos son tratables, aunque en el caso de Biden, la metástasis indica una situación más compleja.

Perspectivas médicas y tratamiento

Aunque el cáncer se ha diseminado, el hecho de que sea hormonosensible permite tratamientos como terapia hormonal, quimioterapia o incluso tratamientos avanzados como la terapia dirigida. Los próximos días serán clave para determinar el enfoque que tomará el equipo médico del exmandatario.