El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó duras críticas al proceso de paz que se desarrolla en Estambul, al calificar la ausencia del presidente ruso Vladimir Putin como una muestra de que las negociaciones “parecen más bien una farsa”.

A su llegada a Ankara, donde sostendrá una reunión clave con su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, Zelenski subrayó que la falta de liderazgo directo en la delegación rusa pone en duda la seriedad del proceso, en un momento crucial para la posible desescalada del conflicto con Rusia.
“Necesitamos comprender el nivel de la delegación rusa, su mandato y si son capaces de hacer algo por sí mismos. Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia”, señaló Zelenski ante medios internacionales.
Ucrania acude con delegación de alto nivel
Pese a las dudas expresadas, Zelenski confirmó que Ucrania estará representada al más alto nivel, con integrantes del Ministerio de Exteriores, la Oficina Presidencial, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, todos con capacidad para tomar decisiones clave en favor de una paz justa y duradera.
“No venimos a perder el tiempo”, puntualizó el mandatario ucraniano, a la espera de su reunión con Erdogan, quien ha mantenido el papel de mediador desde el inicio de la guerra en 2022.
Delegaciones en Estambul: sin Putin, pero con presencia internacional
El Kremlin confirmó que Vladimir Putin no participará en esta nueva ronda de conversaciones. En su lugar, la delegación rusa será encabezada por Vladimir Medinski, asesor presidencial que también lideró las fallidas negociaciones celebradas en la misma ciudad hace tres años.
Además, el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, reveló que también se espera la participación de una delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, lo que añade presión diplomática al encuentro.
“La delegación rusa está en Estambul, la estadounidense está a punto de llegar. Está aquí el secretario de Estado, Marco Rubio, me reuniré con él ahora”, dijo Fidan en conferencia de prensa desde Antalya, al cierre del encuentro informal de ministros de Exteriores de la OTAN.
Turquía mantiene cautela sobre su papel como mediador
Hasta el momento, el gobierno turco no ha confirmado oficialmente si participará como mediador directo en esta nueva mesa de diálogo, la primera que reúne formalmente a delegaciones de Ucrania, Rusia y Estados Unidos desde 2022.
Esta nueva tentativa de diálogo se produce en un contexto de alta tensión, con el conflicto aún activo en el este de Ucrania, y en medio de una creciente presión internacional para buscar una salida diplomática sostenible al conflicto iniciado por la invasión rusa.