El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, calificó como “lamentable” la posibilidad de que Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se beneficie de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, luego del arduo y costoso operativo de captura llevado a cabo por las autoridades mexicanas.

En entrevista con Radio Fórmula, García Harfuch subrayó el alto costo humano y operativo que implicó la detención del exlíder del Cártel de Sinaloa, destacando que varios elementos de seguridad perdieron la vida durante el enfrentamiento en enero de 2023.

“Ovidio está en Estados Unidos, y es importante que la gente recuerde quién lo detuvo. Lo detuvieron cien por ciento las autoridades mexicanas, el Ejército. Sería lamentable que obtuviera algún tipo de beneficio tras ese gran esfuerzo”, expresó el funcionario.

Acuerdo con EE.UU. causa tensiones diplomáticas

Las declaraciones de Harfuch se dan luego de que medios revelaran que Ovidio Guzmán llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. para evitar ir a juicio, a cambio de declararse culpable de delitos de narcotráfico, lo que podría reducir su condena.

El acuerdo también habría facilitado el ingreso voluntario a Estados Unidos de 17 familiares del capo, incluidos su madre, Griselda López, y otros parientes directos, quienes se entregaron a funcionarios del FBI tras cruzar la frontera por Tijuana.

Esta situación encendió alertas en el gobierno mexicano, que no fue informado formalmente sobre estos movimientos.

Claudia Sheinbaum exige respeto y cooperación

La presidenta Claudia Sheinbaum también criticó la falta de comunicación del gobierno estadounidense al permitir el ingreso de los familiares de Guzmán sin previo aviso.

“No tenemos información oficial, que digan por qué entró esta familia. Una buena relación entre países pasa por la colaboración y el respeto mutuo”, subrayó la mandataria.

Sheinbaum pidió transparencia sobre las condiciones del acuerdo entre Guzmán y las autoridades norteamericanas, en un contexto donde la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al crimen organizado es clave.