La Embajada de Estados Unidos en México negó categóricamente este miércoles que existan fuerzas especiales estadounidenses operando en territorio nacional, luego de la polémica generada por publicaciones en redes sociales sobre el desmantelamiento de tres laboratorios de drogas sintéticas a gran escala en el estado de Sinaloa.

En diversas respuestas publicadas en su cuenta oficial en X (antes Twitter), la representación diplomática subrayó que la operación fue completamente dirigida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes actuaron en coordinación con agencias estadounidenses, pero sin intervención directa de personal armado o fuerzas especiales extranjeras.
“La operación fue dirigida por FGR del gobierno de México. El trabajo conjunto es indispensable”, señaló la Embajada como parte de su interacción con usuarios.
Cooperación, no intervención
De acuerdo con la información publicada, los agentes mexicanos que participaron en los operativos están certificados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de EE.UU., lo que ha facilitado una cooperación técnica y de inteligencia, sin romper los principios de soberanía nacional.
La embajada también reafirmó su respeto a la labor del gobierno mexicano y felicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum por los esfuerzos en materia de seguridad:
“Felicitamos al Gobierno de México por su compromiso con el combate al crimen organizado. La cooperación bilateral es clave para el éxito de estas operaciones”.
Contexto: tensión por publicaciones anteriores
El pronunciamiento se da tras cuestionamientos en México por una fotografía publicada por el medio La Jornada, que fue interpretada por algunos sectores como evidencia de la presencia de fuerzas estadounidenses en suelo mexicano. La presidenta Sheinbaum ya había desmentido esa interpretación y exigido una aclaración del medio, afirmando que desde hace años no participan elementos extranjeros en operativos dentro del país.