El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que las negociaciones para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzarán en el segundo semestre de 2025, como parte de los planes del presidente estadounidense Donald Trump para reformar el acuerdo comercial.

Durante su participación en el foro “Summit de Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC”, Ebrard explicó que el proceso de renegociación arrancará en los próximos tres meses, cuando el gobierno de Estados Unidos anuncie formalmente su intención de revisar el tratado.

“Estamos estimando que inicie [la negociación del T-MEC] después de los próximos tres meses, cuando anuncie el Gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrada la negociación (…) y ahí seguramente vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump”, señaló el funcionario mexicano.

Trump busca ajustes al T-MEC en 2026

El anuncio de Ebrard se da tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien la semana pasada afirmó que la renegociación del T-MEC podría comenzar en 2026, con el objetivo de “ajustarlo o terminarlo” si es necesario.

“El T-MEC es excelente para todos los países. Es bueno para todos. Pero tenemos una negociación pendiente para el próximo año. No se respetó completamente el acuerdo, y eso hay que corregirlo”, expresó Trump, aludiendo a incumplimientos dentro del marco comercial actual.

México se prepara para defender su posición en el T-MEC

Ante este escenario, Marcelo Ebrard aseguró que México ya trabaja en un frente técnico y diplomático para sostener los beneficios alcanzados en el tratado original, firmado en 2018 y en vigor desde julio de 2020.

Ebrard destacó que cualquier intento de modificación deberá considerar la competitividad regional y la integración económica de América del Norte.

“Nuestro objetivo será garantizar que cualquier ajuste preserve las ventajas competitivas de México, y que las reglas del juego sigan siendo justas para las tres partes involucradas”, puntualizó el titular de Economía.

El T-MEC en cifras: impacto económico para México

Desde su entrada en vigor, el T-MEC ha sido clave en la relación trilateral, particularmente en:

  • Más de 680 mil millones de dólares en comercio bilateral anual entre México y Estados Unidos.
  • Consolidación de México como el principal socio comercial de EE.UU. en 2024.
  • Fomento de cadenas de suministro regionales en sectores como la automotriz, aeroespacial y farmacéutica.