La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió hoy miércoles a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió la posibilidad de revisar o eliminar el T-MEC en 2026, durante su reciente encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

“Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC va a desaparecer. En su declaración, el presidente Trump dijo que se va a revisar”, puntualizó Sheinbaum en conferencia de prensa, al abordar las inquietudes generadas por los comentarios del exmandatario republicano sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Trump considera injusto el actual acuerdo comercial

Durante su encuentro con Carney en la Casa Blanca, Trump declaró: “El T-MEC es excelente para todos los países. Tenemos una negociación pendiente para el próximo año, más o menos, para ajustarlo o terminarlo”. Asimismo, mencionó que algunos términos del tratado son “injustos”, aunque no especificó cuáles, y reiteró que el principal logro del T-MEC fue eliminar el anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Frente a este panorama, Sheinbaum subrayó que su administración está preparada para defender el acuerdo actual: “Nosotros consideramos que el T-MEC ha traído beneficios significativos a los tres países y que hay disposición para revisar y fortalecer sus términos si así se acuerda entre las partes”.

Revisión del T-MEC: ¿riesgo o oportunidad?

El T-MEC establece en su Artículo 34.7 que los tres países deben realizar una evaluación formal en 2026, la cual servirá como base para determinar si se prorroga el acuerdo, se modifica o finaliza.

Esta revisión ha cobrado especial relevancia en el actual contexto político y económico, en el que Estados Unidos, México y Canadá enfrentan tensiones comerciales y procesos electorales que podrían cambiar la dirección de sus políticas exteriores.

Analistas advierten que, aunque Trump no ocupa actualmente la presidencia, sus declaraciones generan incertidumbre en los mercados y en los sectores productivos que dependen del tratado. No obstante, expertos en comercio internacional consideran poco probable una cancelación abrupta, debido al alto grado de integración económica entre las tres naciones.

México alista postura para negociaciones

Desde el Gobierno de México, se ha reiterado el compromiso de fortalecer las relaciones trilaterales y de mantener la cooperación regional. “México está listo para el diálogo, para defender sus intereses y para construir un acuerdo justo y equilibrado para todos”, enfatizó Sheinbaum.

La revisión del T-MEC en 2026 será clave para definir el rumbo del comercio en América del Norte en la próxima década. Por ahora, la postura del gobierno mexicano es clara: ni alarmismo, ni ruptura; solo preparación para una negociación estratégica.