El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascención “N”, fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva oficiosa tras ser imputado por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas, en relación con actividades delictivas cometidas presuntamente en el Rancho Izaguirre, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La audiencia inicial se llevó a cabo este sábado 4 de mayo en la sala número 3 del Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande, donde, tras más de 10 horas de diligencia, un juez federal determinó la medida cautelar de prisión preventiva.
Rancho Izaguirre: presunto campo de adiestramiento del CJNG
Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó testimonios de presuntas víctimas que aseguraron haber sido reclutadas con violencia y trasladadas al Rancho Izaguirre, un predio en el municipio de Teuchitlán presuntamente utilizado por el CJNG como campo de entrenamiento criminal.
De acuerdo con la FGR, José Ascención “N” conocía y participaba activamente en las actividades ilegales dentro del rancho, donde incluso se presume la existencia de fosas clandestinas utilizadas para la desaparición de personas.
Además, se señaló que el alcalde habría mantenido contacto directo con José Gregorio Lastra, alias El Comandante Lastra, un reclutador del CJNG detenido en marzo pasado, con quien presuntamente sostuvo una reunión en el mismo rancho.
Vínculos con el crimen organizado y pagos en efectivo
Los testimonios también apuntan a que el edil de Teuchitlán recibía 70 mil pesos mensuales en efectivo por colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Entre los nombres que lo relacionan figuran Gonzalo Mendoza Gaitán, alias El Sapo o El 90, otro integrante de alto perfil dentro de la organización criminal.
Audiencia continuará el próximo viernes
El abogado del alcalde declaró que solicitaron el término constitucional de 144 horas para definir su situación jurídica. En tanto, José Ascención deberá permanecer en prisión preventiva en lo que se determina si es vinculado formalmente a proceso.
La continuación de la audiencia fue programada para el próximo viernes, donde se definirán los siguientes pasos legales en uno de los casos más graves de presunta colusión entre autoridades municipales y el crimen organizado en Jalisco.