El gobierno mexicano, mediante Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), toleró a la empresa farmacéutica de origen cubano Neuronic una serie de anomalías en la producción, reparto y venta de medicamentos. Las irregularidades sumaron un total de 40.9 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2023, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación.

Neuronic Mexicana S.A. de C.V es la representante mercantil y legal de Laboratorios AICA en México, y ambas empresas forman parte de BioCubaFarma, el conglomerado de instituciones gubernamentales y laboratorios cubanos responsables de suministrar medicinas en la isla.

BioCubaFarma está conformada por una treintena de centros de investigación y laboratorios, entre ellos el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), responsable del desarrollo de la vacuna contra Covid-19 llamada Abdalá, y el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), que creó el biológico Soberana, también contra el coronavirus SARS-CoV-2. Ambas vacunas han sido autorizadas y aplicados en nuestro país.

Los contratos entre Neuronic Mexicana y Birmex se llevaron a cabo para abastecer al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la instancia que reemplazó al Seguro Popular, pero que desapareció por sus problemas de operación y posteriormente dio paso al IMSS-Bienestar.

Según la Auditoría De Cumplimiento Forense 2023-2-12NEF-23-0234-2024, publicada el mes pasado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó un reporte en el cual indicó que 10 lotes de medicamento no cumplieron con las pruebas de variación de volumen.