Para abril del 2024, la actividad económica en México registró un avance de 0.9% a comparación del mismo mes, pero del año previo. Dicho crecimiento estuvo impulsado, en gran medida, debido al dinamismo en las actividades terciarias.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite dar un seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo de manera oportuna, ya que la medición del PIB se hace sólo trimestralmente.
En el cuarto mes del año se presenció que las actividades terciarias —los servicios y el comercio— reportaron una expansión interanual de 1.3%, mientras que las actividades secundarias —la construcción, la industria manufacturera, la transformación eléctrica y la minería— alcanzaron un alza de 0.6 por ciento.
Ahora bien, las actividades primarias —que integran la ganadería, la agricultura, la pesca, caza y explotación forestal— fueron las únicas que exhibieron un retroceso en comparación con el año pasado. La actividad económica en dicho sector cayó 1.0 por ciento.
Al realizar su comparación mensual se presenció que la actividad económica en México cayó entre marzo y abril del 2024. El IGAE confirmó una contracción de 0.6 por ciento.