México fue la única economía que se destacó por un aumento interanual en sus importaciones de bienes en el cuarto trimestre de 2022, dentro de las 15 principales importadores de esta categoría, expresó este lunes (12 de junio) la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Durante el periodo de octubre a diciembre de 2022, las importaciones mexicanas de bienes intermedios incrementaron 2% sobre el mismo periodo del año 2021, a 74,000 millones de dólares.
“Además del fuerte aumento del 27% en sus importaciones de bienes intermedios a principios de 2022, México fue la única economía entre los principales importadores que mantuvo un crecimiento positivo en el cuarto trimestre de 2022 (2%)”, destacó la OMC.
“Esto se debió en gran medida a las actividades de México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, antes TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, mientras que las importaciones de insumos industriales de otras regiones se mantuvieron estables o disminuyeron ligeramente”, confirmó la Organización Mundial de Comercio.
Los bienes intermedios se utilizan para fabricar un producto final. Van desde los cultivos destinados a la producción de alimentos hasta los metales y textiles necesarios para fabricar diversas mercancías.
Por otro lado, el comercio de bienes intermedios es un indicador de la actividad de las cadenas de suministro, que resultó gravemente afectada durante las primeras fases de la crisis de Coronavirus.
Una de las novedades más destacadas es que México llegó a ser la séptima economía mundial con mayores importaciones de bienes intermedios para el cuarto trimestre de 2022.