Dicen que al andar de la carreta se acomodan las calabazas. Y la carreta de Movimiento Ciudadano ya está alineada, de cara al 2021, al menos en cuanto a sus tres perfiles más fuertes: Ismael del Toro, Clemente Castañeda y Pablo Lemus. Los tres, potenciales aspirantes a la gubernatura en 2024.

Los dos primeros, forman parte del grupo fundacional del movimiento alfarista, Lemus, llegó después pero en los últimos meses ha marcado cierta diferencia con el gobernador Enrique Alfaro, por lo que algunos ya lo hacían fuera de Movimiento Ciudadano. Otros dicen que no se va.

La ecuación es sencilla.

La candidatura de Ismael del Toro Castro para buscar la reelección en Guadalajara nunca estuvo en duda, a pesar de que algunos analistas y adversarios le metieron ruido en los últimos meses. De modo que en 2021 el estará de nuevo en la boleta, con buenas posibilidades de repetir, de acuerdo con distintos estudios demoscópicos.

Lo cierto es que Ismael del Toro se juega su carrera en esta elección. Al ganar, se catapulta sin ninguna objeción a la candidatura a gobernador en 2024, tal y como era el proyecto original. Ya nada lo detendría. Caso contrario, el tablero se desacomodaría.

Con Pablo Lemus solo hay dos certezas:

1-Solicitará licencia en el mes de febrero, en caso de que quiera contender por otro cargo

2-Ya le ofrecieron ser diputado federal por la vía plurinominal.

Claro, de ahí a que Lemus acepte, es otro cantar.

Aunque es una buena oportunidad de ser el coordinador de la bancada, parece que el ex conductor radiofónico no está muy convencido y sigue deshojando la margarita.

Sobre el destino de Clemente Castañeda, fue el mismo Senador con licencia y líder nacional del partido el que reveló lo que ocurrirá: se dedicará de tiempo completo a la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano de aquí hasta los comicios de 2021 y regresará el próximo año a su curul.

En RUMBO MX comentamos que habría sido un error que Clemente Castañeda contendiera por la alcaldía de Zapopan, pues Clemente Castañeda ya adquirió estatura nacional, como para regresar de nuevo a Jalisco a desgastarse por una posición, que si bien es importante, implica dejar trunco un cargo federal de alto nivel.

El mismo Clemente Castañeda lo aceptó así en una entrevista con Francisco de Anda, en Mural:

“Actualmente soy senador de la República, represento a Jalisco y el cargo de senador de la República termina en 2024, es decir, sería un despropósito, ir a buscar cualquier otro cargo (sic) de elección popular cuando no he concluido el encargo que me dieron las jaliscienses y los jaliscienses”.

Dos de los tres cuadros más fuertes de Movimiento Ciudadano están acomodados. Falta ver lo que haga Lemus y aún hay otro problema: a quien postular en Zapopan donde la caballada está muy flaca para enfrentar a Pedro Kumamoto.

Problema similar en Tlaquepaque y Puerto Vallarta, donde no hay figuras fuertes para hacer frente a Morena que encabeza las encuestas en el municipio costero. En el caso de Tlaquepaque se ha puesto en la mesa la posibilidad de la postulación de Hernán Cortés Berumen.

Finalmente, en los municipios metropolitanos de Tlajomulco y Tonalá, tanto Salvador Zamora como Juan Antonio González Mora, tienen la posibilidad legal y el interés de buscar la reelección en la alcaldía.

Así están ya acomodadas las calabazas en la carreta emeceísta.