Una de sus promesas de campaña fue imponer aranceles a México y Canadá; había fijado como fecha hoy (dos de febrero de 2025) para empezar dicha medida y cumplió. A Donald Trump no le tembló el pulso y comenzó a ejecutar su programa de gobierno, que tiene como objetivo hacer nuevamente grande a Estados Unidos. Sin embargo, Sheinbaum y Trudeau responden con firmeza frente a lo impuesto por el nacido en Nueva York.
En primer lugar, Trump acusó a sus vecinos de norteamérica de no hacer lo suficiente por frenar la migración e incluso acusó a nuestro país de ser la parada previa del fentanilo que llega a Estados Unidos.
Estados Unidos declaró a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas
Una de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump fue declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, una medida que, como era de esperarse, fue reprobada por Sheinbaum.
Las acusasiones fueron más rudas, porque, según la cuenta de X (antes Twitter) de la Casa Blanca “los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional”.
En cuanto a los aranceles, aparecen como una forma de castigo por la circulación de drogas y la migración, que después afectan el orden en Estados Unidos.
Gobierno de México calificó como “calumnia” lo que difundió la Casa Blanca
Cabe recordar que, Claudia Sheinbaum rechazó el señalamiento y aseguró que se trata de una “calumnia de la Casa Blanca”.
“Rechazamos categóricamente que el Gobierno de México tenga alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, indicó la mandataria a través de su cuenta de X.
La presidenta de México recalcó que su administración sí ha reducido el tráfico de fentanilo, al incautar alrededor de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, en los últimos cuatro meses.
Sheinbaum le respondió a Trump
Como consecuencia de todo lo anterior, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la aplicación de aranceles de 25 por ciento que anunció Donald Trump y adelantó que su administración pondrá en marcha el “Plan B”.
“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos”, publicó en X (antes Twitter) el día de ayer (sábado 1 de febrero).
Además, la mandataria confirmó que instruyó a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a activar “el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.
Productos que subirán su precio en México con aranceles
La Industria automotriz recibirá ese impacto de forma casi inmediata, porque Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a los vehículos y autopartes de origen mexicano. Los costos de producción llegarían a subir hasta 10%. La cadena de producción sufrirá un impacto, que perjudicará a los consumidores que deseen comprar un vehículo nuevo.
Para el sector médico se vienen tiempos duros, porque serán más costosos los instrumentos quirúrgicos, dispositivos tecnológicos avanzados usados en hospitales y equipos de diagnóstico.
Otro punto clave serán las frutas, verduras y bebidas alcohólicas, que se encuentran vulnerables frente a los aranceles.
Canadá tomó medidas a los aranceles impuestos por Estados Unidos
Justin Trudeau, el primer minsitro de Canadá, anunció que su país impondría un arancel del 25% sobre productos estadounidenses, lo que afectará a mercancías por un valor total de 155 mil millones de dólares canadienses.
Desde el martes 4 de febrero, este arancel se aplicará a productos por un valor de 30 mil millones de dólares. Entre los mismos se encuentran artículos de consumo cotidiano como cerveza, frutas, vino y jugos, explicó Trudeau.
Hay una segunda fase del plan canadiense, ya que se impondrán aranceles adicionales por 125,000 millones de dólares a productos estadounidenses, los cuales serán sometidos a un período de consulta pública de 21 días previa a su implementación. En el listado sobresalen:
- Carne de res, cerdo, frutas, lácteos y verduras.
- Vehículos de pasajeros y camiones, incluidos eléctricos.
- Camiones, autobuses y embarcaciones recreativas.
- Acero, aluminio y productos aeroespaciales.
En Estados Unidos subirán de precio varios productos
De acuerdo a diferentes expertos, en Estados Unidos se prevé que los siguientes productos suban su precio hasta 25%:
- Verduras y frutas.
- Bebidas alcohólicas; el foco estará puesto en las cervezas.
- Electrodomésticos.
- Carne de cerdo.
- Verduras y frutas.
El T-MEC, un punto sensible y que se encuentra en incertidumbre
Con la imposición de aranceles a México y Canadá, Trump llegaría a violar el T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá), aseguró un análisis del Congreso estadounidense.
“Tales aranceles podrían violar el T-MEC y México podría presentar una disputa al respecto. Los posibles aranceles de represalia mexicanos a las exportaciones estadounidenses podrían afectar miles de millones de dólares de exportaciones estadounidenses”, se indica en el mismo análisis.
Empresarios mexicanos trabajan en expander sus negocios más allá del mercado norteamericano
Mientras tanto, desde la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) confirmaron su deseo de ampliar su mercado internacional y, en los próximos días, empezarían negociaciones con diferentes naciones para llevar el oro verde de nuestro país a diferentes rincones del mundo.